Montería: crecimiento urbanístico y desarrollo sostenible en el corazón del Caribe colombiano

En la última década, Montería ha vivido una transformación profunda. De ser una ciudad intermedia con proyección, ha pasado a convertirse en un referente de crecimiento urbanístico y sostenibilidad en la región Caribe de Colombia. Hoy, Montería se posiciona como un destino atractivo para vivir, invertir y visitar, gracias a su infraestructura moderna, planificación territorial consciente y una visión de ciudad que prioriza el bienestar ciudadano y la conexión con la naturaleza.

A continuación, te contamos por qué Montería está viviendo un auge urbano que merece ser reconocido:

Planificación urbana estratégica

El crecimiento de Montería no ha sido fruto del azar, sino el resultado de una planificación territorial que ha tomado en cuenta variables como el uso racional del suelo, el acceso equitativo a los servicios públicos y el respeto por el entorno natural.

La ciudad ha implementado su Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con enfoque en el desarrollo equilibrado, lo que ha permitido una expansión coherente hacia sectores como El Prado, El Recreo, Monteverde y Mocarí. Esta estrategia ha facilitado la integración de nuevas zonas residenciales y comerciales sin desbordar los servicios existentes, apostando además por una ciudad más ordenada, resiliente y preparada para el futuro.

Además, iniciativas públicas y privadas han impulsado nuevos proyectos urbanísticos que incluyen zonas verdes, vías modernas, equipamientos educativos, centros de salud y espacios para el emprendimiento y la cultura.

Espacios públicos y recreativos que conectan con la vida

Uno de los mayores orgullos de Montería es la Ronda del Sinú, un parque lineal que bordea el río Sinú y se extiende a lo largo de varios kilómetros en el corazón de la ciudad. Este proyecto urbano ha sido clave para transformar la relación de los ciudadanos con el espacio público, ofreciendo zonas verdes, senderos peatonales, espacios culturales, canchas, zonas infantiles y hasta paraderos fluviales.

La Ronda no solo embellece la ciudad, también mejora la calidad del aire, fomenta la actividad física y se convierte en un punto de encuentro diario para miles de monterianos. Es un ejemplo tangible de cómo una ciudad puede abrazar su río y convertirlo en su principal activo urbano y ambiental.

Además, se han impulsado iniciativas como parques de bolsillo, bulevares y plazoletas en barrios que antes carecían de estos espacios, favoreciendo una ocupación más democrática del territorio.

Conectividad y movilidad en constante evolución

Uno de los factores clave del desarrollo de Montería ha sido la mejora de su infraestructura vial y de transporte. Hoy, la ciudad cuenta con una red de vías modernas, glorietas funcionales y ciclorutas que conectan puntos estratégicos, promoviendo una movilidad más fluida y segura.

La reciente ampliación y modernización del Aeropuerto Los Garzones ha sido otro pilar de conectividad. Ahora, Montería está mejor conectada con las principales ciudades del país y cada vez más con destinos internacionales, fortaleciendo el turismo, el comercio y las oportunidades de inversión.

También se están dando pasos importantes en movilidad eléctrica, con la incorporación de buses eléctricos en el sistema de transporte público y la instalación de puntos de carga, lo que demuestra un compromiso creciente con la sostenibilidad urbana.

Montería como ciudad modelo en sostenibilidad

No se trata solo de crecer, sino de hacerlo bien. Montería ha sido reconocida a nivel nacional e internacional como una de las ciudades más sostenibles de Colombia. Su participación en redes como ICLEI – Gobiernos Locales por la Sostenibilidad y su apuesta por energías limpias, eficiencia energética y reducción de emisiones la ponen en el radar de las ciudades comprometidas con el futuro.

Además, Montería ha promovido una cultura de reciclaje, educación ambiental y cuidado del agua, convirtiéndose en un laboratorio vivo para el desarrollo sostenible en el trópico.

Una ciudad que construye bienestar desde el territorio

En la EMPRESA PÚBLICA DE LA PERLA DEL SINÚ S.A.S. E.S.P, creemos firmemente que el desarrollo urbanístico de Montería debe ir acompañado de un compromiso real con la calidad de vida de sus ciudadanos. Por eso, trabajamos cada día para llevar servicios públicos dignos, sostenibles y eficientes a cada rincón del municipio, tanto en las zonas urbanas como rurales.

Montería avanza. Montería florece. Montería construye futuro. Y nosotros estamos aquí para ser parte activa de esa transformación.

  • Todos Los Post
  • Blog
    •   Back
    • Noticias
    • Eventos

Impulsamos desarrollo, transformamos vidas

Por el bienestar de Montería, con
servicios públicos de calidad para todos

Aviso de privacidad y política de protección de datos personales | Términos y condiciones del sitio

© 2025 Created By Albert Anaya | QUANTUN Digital